ARCHIVO HISTORICO O PERMANENTE

Son los que conservan la documentación de forma permanente por su valor informativo, histórico y cultural. Los archivos históricos constituyen la garantía de la evolución jurídica y administrativa de la sociedad, son la memoria colectiva de una nación, región o localidad; testimonios que evidencian la experiencia humana. Su finalidad es atesorar, salvaguardar y difundir el patrimonio documental. Las transformaciones de la nueva sociedad obligan a un desarrollo integral y armónico de los archivos para poner a disposición de los investigadores este valioso acervo documental.
Los archivos históricos son centros de información  que conjuntamente con las transformaciones y requerimientos de la nueva sociedad cubana perfeccionan sus funciones. Su labor  se ha visto fortalecida y se  ha extendido a toda la población, proyectándose a la comunidad en general y poniendo a disposición de todo el valioso acervo documental que atesora.
Con la aparición del Decreto Ley 221 en el 2001 de los Archivos de la República de Cuba se crea el Sistema Nacional de Archivos y  se establecen las condiciones para el desarrollo e incremento futuro de los Archivos Históricos Provinciales y la adecuada conservación del patrimonio documental del territorio en el cual se encuentran ubicados. A partir de este momento se faculta al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente para proponer, dirigir, controlar la política en materia de archivos; así como coordinar la organización y el funcionamiento de este sistema.
 A pesar de la sabida importancia que tienen los archivos históricos en el desarrollo político, económico y social dentro de la  sociedad, a veces resulta como una institución totalmente desconocida y poco reconocida entre el público en general.